En Europa hay 25 millones de personas con Dependencia al alcohol y de todos ellos sólo el 15 % son diagnosticados y el 8 % tratados.
Si los comparamos con el resto de los problemas de Salud Mental nos volvemos a encontrar con que los alcohólicos son los que más se quedan sin tratar. El 92 % frente al 18% de los esquizofrénicos, el 45 % de las depresiones o el 62 % de los Trastornos de ansiedad.
En un primer vistazo podríamos pensar que el porcentaje de tratamientos aumenta conforme la gravedad del trastorno es mayor y por eso los más tratados son los esquizofrénicos, pero si esto fuera cierto, ¿es sostenible que el alcoholismo sea menos grave que un trastorno de ansiedad generalizado o un trastorno de pánico? Evidentemente no y por eso tendremos que buscar otras razones.
La primera quizás sea el concepto tan peyorativo de la palabra alcoholismo. Con frecuencia se asocia esta palabra, a la de depravado, vicioso, …..y es por tanto muy complicado para cualquier persona reconocerse de esa manera.
El estigma social que acompaña al alcoholismo es tan grande en nuestra sociedad que es razonable que muchas personas se revelen con que se le aplique esa etiqueta.
Pienso que es un trabajo importante que la sociedad, admita de verdad que el alcoholismo es una enfermedad como cualquier otra, que es tratable y que con un buen tratamiento, se obtienen muy buenos resultados.
Es difícil llegar a entender, que una sustancia introducida en nuestra sociedad y en nuestra cultura, cómo lo están las bebidas alcohólicas, omnipresentes en todas nuestras actividades festivas y sociales y tan alabadas por todos cuantos nos rodean, pueda ser la causa de una enfermedad.
Por otra parte los que tratamos este tipo de problemas, tenemos experiencia que las personas alcohólicas están deseosas de dejar las consecuencias negativas de su consumo pero no el consumo mismo.
Nuestra sociedad suele tener muchos prejuicios con cualquier problema de salud mental en general y con el alcoholismo en particular.
Cuántas veces vemos como se ocultan este tipo de trastornos, para que los demás no se enteren de que vamos a un centro de salud mental o con más razón a un centro de alcoholismo y drogodependencias.
También nos encontramos con muchas personas que presentan problemas relacionados con el consumo de alcohol , que reconocen esos problemas , pero consideran que ellos por si mismos pueden tratarlos. En alguna ocasión esto puede resultar cierta pero en la gran mayoría de las ocasiones, prácticamente en todas eso va a resultar imposible. Y lo único que van a conseguir es que los problemas se agraven cada vez más .
En otras ocasiones, podemos encontrarnos con que no se sabe dónde pedir ayuda. Los alcohólicos y sus familias consideran que no es un problema de Salud Mental, ni tampoco es una adicción , por tanto no consideran que sea conveniente acudir a un ECSM, ni mucho menos a un centro de adicciones y toxicomanías.
Para terminar y como hemos escrito en un post anterior la familia suele encubrir este tipo de problemas por lo que tardan mucho en pedir ayuda y cuando lo intentan se encuentra que la persona que seria la necesitada de ayuda se niega a pedirla .
Es importante por tanto repetir una y otra vez que el alcoholismo es una enfermedad que sí que tiene tratamiento y que el tratamiento merece la pena.
Exacto, lo describió perfecto, una y otra vez a lo mismo!!! , es cansado , durante los primeros años como dice Dr intente de todo , chantajes, etabus, castigos,premios etc, etc, hoy día he desistido a todo esto , y de esto es reciente, me miro en tercera persona y no me doy lastima me miro y digo esa mujer de verdad esta tonta por soportar tantísimos años así, no hay violencia , infidelidad la descubrí virtual por la tecnología que hoy existe ,pero me pregunto que mas puede hacer un moustro alcohólico ? dentro de lo peor mirándome en primera persona digo que me ha tocado lo mejor, pero como familiar de alcohólico y muchos me entenderán es horrible vivir así!!, pero un día todos los sentimientos se desvanecen y solo queda alejarse emocional y físicamente de ellos , aunque se conviva con ellos yo creo que un día también se artaran como nosotros y se irán o en el mejor de los casos cambiaran, aunque esa esperanza no hay que albergarla para no volver al sufrimiento
Consuelo, llevas toda la razón, el milagro solo sería posible, si donde hubo fuego quedan cenizas calientes, y al menos en mi caso, la indiferencia de mi pareja fué la chispa que avivó, la sobriedad y por ende, todo lo demás, tengo una gran mujer, sin ella estaría muerto 11 años de sobriedad y monitor de Drogodependencias, nunca me quedará tiempo de vida para agradecérselo.
Muy interesante este blog felicidades, no soy alcohólica vivo con un alcohólico , y cuando esto pasa tratas de buscar información con respecto al alcoholismo, muy pocos lugares en Internet como este con experiencias , reflexiones e información valiosa, sobre todo cuando estas de pique a causa de tu alcohólico como el día de hoy, es tan difícil para la familia comprender esta enfermedad tengo 23 años con el y aun dudo que el alcoholismo es una enfermedad, a pesar de toda la información que se lee , nunca en la vida he tomado una gota de alcohol pero no puedo llegar a comprender como una persona en sus cinco sentidos es capaz de empinarse una cerveza sabiendo el daño que causa a los demás, ya se también que los alcohólicos son egoístas,a estas alturas lo único que deseo es valor para terminar con tantos años de amargura.
Que se hace cuando al alcohólico no le importan ni el daño que le hace a sus propios hijos?cuando no tiene metas en la vida? y cree que todo traemos nuestro destino ? que se cree tan sabio como para decir yo solo pienso vivir 60 años para no pensar en vejez?que es lo que hace al alcohólico que lo tiene todo , no saber valorar nada? incluso la propia vida?
Me gusta leer a los alcohólicos para tratar de entender al mio, ya que la comunicación esta cortada, desde hace tiempo , pero hoy día no lo he logrado y parece ser que nunca lo haré. Dicen que las mujeres somos complicadas? yo creo que un alcohólico lo es mucho mas….
Espero seguir leyéndolos y que alguien lea mi comentario y me ayude a entenderlos…
Gracias por seguir el blog. Espero que con la colaboración de todos podemos hacerlo cada día mejor. Dices que es muy difícil entender a un alcohólico y lo dices basándote en tu larga experiencia de convivencia con uno. Es complicado responder de una forma sencilla. Dentro de un alcohólico hay dentro un monstruo que se despierta al primer contacto con el alcohol. Si es difícil entender a una persona, más difícil es entender a dos juntas que se van alternando, supongo que has intentado todo tipo de estrategias para lograr el cambio. Pienso que casi siempre se puede hacer algo mas, pero a veces no queda mas remedio que protegerte de él y proteger a tus hijos.
Un alcohólico , és a la vez , Dr Jeckill y Mr Hide ,este que os escribe , en modo Dr Jeckill , era un remanso de paz y tranquilidad ,un atardecer rosáceo , aurora boreal , y cascada irisada , ahora…………………una vez despertaba Mr Hide , aparecía el leviatán , ciclogenesis explosiva , tsunami fuerza 8 , y tornado fuerza 5 , eso sí al día siguiente cuando regresaba Dr Jeckill y lo prometo por lo más sagrado ,t , odo era tormento , ahogo , me daba lastima a mí mismo , y prometo que mis promesas las decía el corazón , con todo el cariño del mundo a los mios , como una panacea un alivio un sedante para el alma herida y buscando el reconfortante perdón de mis seres queridos , solo quedaba desolado , arrepentido ,dolido , y me prometía no volver , hasta que el monstruo aletargado , pero vigilante , se desperezaba y otra vez lo mismo , así , durante veinte interminables años , hoy dedico mi vida , a los Mr Hide perdidos , hice bandera del alcoholismo , voy a la radio , doy conferencias , oriento a colectivos , pero eso sí sé que la bestia hiberna dentro de mí , por ello cuando a veces despierta le muestro mi desprecio , y la mando a su lúgubre cueva ,como ¿ fácil ignorando por completo sus tambores de guerra , con todo cariño Eduardo Martinez.
Enhorabuena Eduardo. Los has explicado de una forma fantástica.Espero que tu comentario sirva para que a las personas que te lean les alcance la esperanza de ver que a pesar de los pesares es posible
Como Ud. bien dice, el alcohol esta bien visto en nuestra sociedad, esta presente y accesible en cualquier sitio, Sin embargo los alcohólicos son siempre los últimos en darse cuenta del grave problema que arrastran día a día. Es evidente que hay diferentes tipos de alcohólicos, intentaré explicarme: personas ya entrados entre los 45 -60 años que su rutina es estar metidos en el bar hasta que cierran, día tras día, los llamados » borrachuzos «, suelen ser personas que ya no tienen nada que perder, ni siquiera la dignidad, que en mayor medida no son conflictivos, gente muy castigada física y mentalmente, etc, etc, Este tipo de alcohólico es muy muy difícil que dejen el alcohol para el resto de sus días, ya que sin esa rutina diaria que hace esta gente ?.
Por otro lado, estamos los que somos algo más jóvenes, entre 30 y 40 años, y en esta edad, depende mucho la vida que una lleve, si se esta trabajando o no, si hay problemas económicos o se es solvente, si hay hijos por medio o no, etc, etc. En mi opinión, un alcohólico de este rango de edad dejará de beber si una vez que haya tocado fondo ( hay muchas maneras de tocar fondo, pongamos sólo las que no lleven consecuencias penales ni haya habido alguna lesión grave por accidente, ya que estas son muy traumáticas ) y se de cuenta por si mismo, de lo mucho a perder cada vez que esta bajo los efectos del alcohol, existen muchos riesgos que no valoramos y cuando se tienta siempre a la suerte, llega siempre nuestro día.
Los adolescentes y personas entre los 18-30 años no puedo referirme ya que como le explicas a un joven que tiene una adicción y debe erradicar el alcohol de su vida, creo que es el rango de edad más complicado para tratar la enfermedad.
En mi caso personal, llevo 2 años y un mes sin beber, me puse en riesgo infinidad de veces, tenté mucho a la suerte durante años, jamás me ocurrió nada grave, si tuve situaciones que pude salir airoso, pero a pesar del bajón emocional del día siguiente y decirme a mi mismo, no volveré a liarla más como anoche, a la siguiente ocasión, uno ya no se acordaba de la anterior situación de riesgo. Yo si que tenía mucho a perder, lo tenía todo, todo iba bien, con un hijo de 3 años ( cuando dejé el alcohol ) y gracias a que pude darme cuenta que de seguir así arruinaría mi vida y seguido a mi mujer, hijo, trabajo, vamos todo.
Por otro lado, yo siempre he reconocido a mi entorno mi problema con la bebida una vez inicié la deshabituación, jamás me ha dado verguenza ni me he sentido mal conmigo mismo por convertirme en un alcohólico. Los años de excesos, sumado a los vicios y actos que te lleva el alcohol te acaba convirtiendo en un adicto.
A la pregunta que Ud. hace referencia es muy simple la respuesta, nos gusta/ba beber alcohol, lo necesitábamos para nuestro día a día, y si algo nos gusta/ba porque lo vamos a dejar ??????. Que nos queda sin alcohol ??????. Las personas alcohólicas son muy reacias a los sacrificios, y este es uno muy grande, todo un desafío y hay que tenerlo muy claro. Siempre pensé que si un día tenía una recaída todo ese tiempo hubiese sido en valde y sería un perdedor, cosa que no me podía permitir.
Evidentemente cada persona alcohólica es un mundo, y dependerá de si entiende que tiene responsabilidades que esta obviando por su alcoholismo o no quiere aceptar dichas responsabilidades ni aceptar su realidad.
Una persona alcohólica que se planteé iniciar la deshabituación alcohólica, va a tener que empezar de cero en muchos aspectos de su nueva vida cotidiana, va a tener que eliminar todo entorno tóxico, la gran mayoría de amistades, cambiar muchos antiguos hábitos por otros totalmente sanos, resumiendo, se va a tener que adaptar a una nueva vida donde no cabe ya la gran mayoría de hábitos, amistades, fiestas nocturnas, etc, etc. Es hacer un RESET en tu nueva vida, el asimilar que hasta aquí llegó la mala vida que llevaba. Con el paso de los meses, se dará cuenta de lo gratificante que es vivir la vida con control absoluto sobre sus actos, y cuando llegue el primer año en abstinencia, estará deseando que llegue el segundo, y así sucesivamente.
Volviendo a mi caso personal, decir que no me arrepiento de nada de lo que hice, es la vida que me tocó vivir o quise vivir, pero gracias a la Psiquiatra de me ayudó he podido volver a empezar de cero, con una vida muy ordenada y sin asumir riesgos como los que asumía sin conocimiento alguno cuando iba bebido. Cierto es que ha habido costes colaterales, tuve que erradicar amistades de años ( gente correcta ) pero que ya no cabían en mi nueva vida, las amistades tóxicas ya ni las menciono, se da por hecho que fue mi primer paso.
A todo aquel, que lea este comentario y esté iniciando ya la deshabituación o esté buscando información sobre dejar el alcohol, decirles que dejarlo es muy sencillo, pero hay que tenerlo muy claro que esto es para el resto de nuestras vidas, que todo va a cambiar para mejor, que el alcohol convertido en adicción es la maldición del diablo!!!!!!!!!!, que perfectamente se puede vivir sin alcohol, que no tengan prejuicios, que vayan con la cabeza bien alta, hay un problema ( la adicción ) y se le pone remedio radicalmente.
EISENMANN
Muchas gracias por tu comentario y mi felicitación por tu tiempo de abstinencia. Planteas en él muchas cosas . Comienzas diciendo que existen diversos tipos de alcohólicos y los agrupas por edades. Es cierto que aunque cada alcohólico es único y es un mundo existen formas de beber muy parecidas. Espero poder escribir pronto sobre estos distintos grupos pronto en el blog.
Sobre lo de que el alcohólico bebe porque le gusta creo que no siempre es asi. A veces se bebe simplemente para evitar los síntomas de la abstinencia o para conseguir disminuir algunos sentimientos negativos.
También estoy totalmente de acuerdo con que para dejar de beber hay que cambiar completamente el estilo de vida
Dr.Reina
Buenas noches Dr. Reina, lo que intenté transmitir en mi comentario anterior cuando digo que hay diferentes tipos de alcohólicos, me vengo a referir a que todo depende de la situación personal en la que se encuentre cada persona. El hecho de beber y ser adicto es siempre el mismo. Un mendigo que intenta sobrevivir día a día en las calles y es alcohólico bebe porque no tiene otra cosa que hacer, sabe que con el vino de tetrabrick se evade, no tiene ya nada que perder ni ofrecer a la sociedad que le ha condenado a ser lo que es desgraciadamente. Una persona que ahoga sus penas en el alcohol por haber sufrido algún trauma personal, llámese la pérdida de un ser querido, o cualquier otra desgracia, por supuesto que no bebe porque le gusta el alcohol, en eso estoy totalmente deacuerdo con Ud., Siempre se bebe alcohol porque hay algún o varios sentimientos negativos, que como Ud. sabe mejor que nadie a muchos. Ese tipo de alcohólicos no tiene nada que ver como con alcohólicos como yo. De ahí que puse que a mi me gustaba beber, era mi gasolina en mi día a día. Decir que mi trabajo en aquellos tiempos era muy estresante, muchas batallas diarias, mucho andar de un punto de trabajo a otro, estando siempre o casi siempre en la calle. Una persona que trabaja en una oficina pues no podrá beber hasta que termine su jornada laboral.
Mi día a día con el alcohol estaba muy normalizado ya que tenía muchas comidas copiosas con sobremesas largas, y allí si que bebía. Me cargaba pero no me ponía etílico. El problema es que después de estar en este estado de principio de euforia siempre me animaba a ir a sitios de mujeres de mala vida, fiestas, etc, etc, donde seguía con mi consumo. Cuando te acostumbras a ese tipo de vida, siempre quieres más y más.
Evidentemente el consumo diario va incrementándose con el tiempo, esta tan asociado a tu estilo de vida que no puedes detenerlo. Obviamente cuando van apareciendo algunos problemas de la propia vida, y aparece algún sentimiento negativo ( en mi caso fue la IRA ) tus hábitos de consumo los alteras y es ahí cuando percibes que te estas pasando de frenada con el alcohol. Yo siempre he sido de beber mucha cerveza, vino y algún Whisky después de comer si era en restaurante, creo que el alcohólico de licores blancos o Whisky es otro nivel dentro del alcoholismo.
Que conste que es sólo mi opinión, puedo estar equivocado, pero lo que si es cierto es que los alcohólicos detectamos a otro alcohólico nada más verlo beber. Es como si tuviésemos un radar para ello.
Para terminar, cuando me puse en manos de mi Psiquiatra ( era la primera vez que iba a un especialista ), fui por la IRA que ya me estaba preocupando en exceso, ella me dijo que si dejaba el alcohol de raíz desaparecería la IRA. Y así fue.
EISENMANN
???? estoy contigo , cambio de habitos , amistades y sobre todo vida sana .gracias
Por mi experiencia de muchos años en las ahoras llamadas Unidades de Salud Mental Comunitaria, creo que una buena parte del problema del no tratamiento de estos pacientes deriva de nosotros los psiquiatras que hemos trabajado en estos centros. En estos años nos hemos desentendido de este problema, ha habido un rechazo al paciente alcohólico, en parte porque no se sabía que hacer con él, no teniamos o creiamos no tener las herramientas farmacológicas o psicoterapéuticas para tratarlos. El paciente alcohólico ha sentido cuando ha ido a estos centros el rechazo y ha dejado de acudir. Otra de las causas que habría que mencionar es la falta de compromiso de las administraciones públicas para prevenir y tratar este problema, llegandose a la locura de que los ayuntamientos han creado y siguen creando «botellodromos» con el fin de que los adolescentes y jóvenes que se están iniciando en el alcohol no molesten a los vecinos con los gritos, vómitos y basura, a nadie le importa el número del alcohólicos que se gestan en estos «botellodromos». ¿Qué pensariamos si se crearan «cocainodromos» o heroidronomos» ? La misma Feria de Sevilla o los Sanfermines, a más de otras ferias de otras ciudades o pueblos, se han degradado hasta convertirse en «macrobotellodromos».
Grandes verdades , tapadas por grandes lobbies.